Las ojeras son un tema que nos preocupa a todos en algún momento de nuestra vida. Ya sea por cansancio, falta de sueño, o cambios hormonales, todos hemos tenido alguna vez esos círculos oscuros bajo los ojos. Pero, ¿sabías que no todas las ojeras son iguales? Existen diferentes tipos de ojeras que pueden aparecer por diversas causas.
En este artículo, te contamos qué son, sus causas, y qué tipos existen para que puedas identificarlas. Además, te damos algunos consejos sobre cómo prevenirlas y los tratamientos más efectivos para eliminarlas.
¿Qué son las ojeras?
Las ojeras son manchas oscuras que aparecen debajo de los ojos. Estas manchas pueden tener diferentes colores, desde tonos morados hasta marrones. También suelen ser más visibles cuando la piel es más fina o cuando hay una mala circulación sanguínea en la zona.
Además, las ojeras pueden variar dependiendo de factores como la edad, la genética, o el estilo de vida. Aunque es verdad que no suelen ser un problema médico grave, afectan nuestra apariencia y autoestima, sobre todo cuando son persistentes.
Causas de la aparición de ojeras
Las ojeras tienen diversas causas:
- Falta de sueño: Cuando no dormimos lo suficiente, la piel se ve más pálida, entonces las venas que están debajo de los ojos son más visibles. Por eso tienen un color azulado.
- Circulación sanguínea deficiente: Cuando hay una mala circulación sanguínea por la zona del contorno de los ojos, los vasos sanguíneos se dilatan. Como resultado, se ven más.
- Exceso de melanina: La producción excesiva de melanina también puede ser una causa. Esto puede ocurrir por la exposición al sol, la genética o incluso cambios hormonales.
- Pérdida de grasa y colágeno: Conforme pasan los años, la piel pierde su elasticidad y volumen. Y, con esta pérdida de grasa en el área del contorno de los ojos, las ojeras se profundizan.
- Factores genéticos: Hay que tener en cuenta que hay personas que tienen una predisposición genética a desarrollar ojeras. Si tus padres tienen ojeras, es más probable que tú también las tengas.
- Deshidratación: La falta de agua en el cuerpo puede hacer que la piel debajo de los ojos se vea más seca y más marcada, y que las ojeras sean más prominentes.
Te puede interesar: ¿Es complicada la operación de párpados caídos?
Tipos de ojeras, ¿cuál es tu caso?
Existen diferentes tipos de ojeras, te presentamos las más comunes:
Ojeras vasculares
Las ojeras vasculares aparecen por problemas en la circulación sanguínea. Cuando los vasos sanguíneos debajo de los ojos no circulan correctamente, pueden causar una acumulación de sangre, dándole un tono morado o azulado. Este tipo de ojeras suele ser más común en personas con una piel muy fina o en aquellas que tienen una predisposición genética a padecerlas.
Características principales:
- Ojeras azuladas o de tono morado.
- Causadas por una mala circulación sanguínea.
- Suelen notarse más cuando no se duerme bien.
Ojeras pigmentadas
Las ojeras pigmentadas aparecen por un exceso de melanina en la piel debajo de los ojos. Este exceso de pigmento puede aparecer por diversos factores. Por ejemplo, la exposición al sol o los cambios hormonales. En este caso, las ojeras tienen un tono marrón.
Características principales:
- Color marrón.
- Causadas por el exceso de melanina.
- Pueden estar relacionadas con la exposición solar o cambios hormonales.
Ojeras hundidas o con surco
Las ojeras hundidas o con surco aparecen cuando hay una pérdida de volumen o grasa en la zona debajo de los ojos. Esto puede ocurrir con el envejecimiento o por genética. Este tipo de ojeras se marcan más porque crean un surco profundo.
Características principales:
- Hundimiento.
- Causadas por la pérdida de grasa y colágeno en la piel.
- Pueden notarse más con la edad.
Ojeras transitorias
Las ojeras transitorias aparecen de manera temporal. Pueden aparecer por el cansancio, alergias o la retención de líquidos. Este tipo de ojeras tienden a desaparecer por sí solas.
Características principales:
- Aparecen de forma temporal.
- Las causan la falta de sueño, alergias o retención de líquidos.
- Suelen desaparecer con el tiempo.
¿Cómo prevenir la aparición de ojeras?
Existen algunas medidas que puedes tomar para evitar las ojeras:
- Dormir bien es clave para mantener la salud de la piel y evitar las ojeras.
- Hay que beber suficiente agua a lo largo del día para ayudar a mantener la piel hidratada y reducir la apariencia de las ojeras.
- Se recomienda aplicar protector solar en el contorno de los ojos para evitar la producción excesiva de melanina.
- Evita estar muchas horas frente a pantallas o realizar actividades que puedan empeorar la circulación sanguínea, como el tabaquismo. Esto ayuda especialmente a prevenir ojeras vasculares.
Tratamientos efectivos para las ojeras
Existen varios tratamientos para reducir o eliminar las ojeras, dependiendo de su tipo y causa:
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es uno de los tratamientos más efectivos para las ojeras hundidas. Este tratamiento consiste en inyectar ácido hialurónico en la zona para restaurar el volumen perdido y alisar la piel.
Cremas despigmentantes
Para las ojeras pigmentadas, las cremas que contienen ingredientes como vitamina C o ácido hialurónico pueden ayudar a reducir el exceso de melanina y aclarar la piel.
Casos para consultar un profesional
Si tus ojeras son persistentes es importante consultar con un profesional. Un dermatólogo o un esteticista puede darte soluciones personalizadas.
Si deseas obtener más información o consultas sobre tratamientos para las ojeras, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en Clínica Durán & Burgos. Nuestros profesionales te ayudarán a elegir el tratamiento más adecuado para ti.