Aunque a menudo se considera un hábito inofensivo, morderse las uñas puede tener serias consecuencias para la salud dental. En este artículo, aprende qué es la onicofagia, sus causas, síntomas y, lo más importante, cómo afecta a tu salud dental y qué puedes hacer para prevenirlo.
¿Qué es la onicofagia?
La onicofagia, derivada del griego «onyx» (uña) y «phagein» (comer), es el hábito de morderse las uñas de las manos. Este comportamiento puede comenzar en la infancia y, si no se controla, persistir hasta la edad adulta.
Aproximadamente el 30% de los niños entre siete y diez años y hasta el 45% de los adolescentes padecen de onicofagia. De estos, alrededor del 10% continuará con este hábito en la edad adulta.
Las personas que padecen onicofagia a menudo sienten un sentimiento de culpa después de morderse las uñas, pero aun así les resulta muy difícil detenerse.
Onicofagia: Sus causas
Existen diferentes causas que pueden desencadenar este comportamiento y distintas condiciones que pueden incrementar la necesidad de morderse las uñas. Pueden incluir factores emocionales, psicológicos y hereditarios. Te las contamos a continuación:
- Estrés: Muchas personas tienden a morderse las uñas ante situaciones específicas, como presentarse a exámenes, eventos sociales o el estrés acumulado. Por esta razón, es importante identificar las situaciones que desencadenan este comportamiento para poder encontrar una solución.
- Ansiedad: Situaciones incómodas también pueden aumentar la necesidad de morderse las uñas. Este acto puede proporcionar una sensación de alivio. Hay que tener en cuenta este trastorno mental porque también puede provocar otros trastornos como el bruxismo que también afecta severamente la salud de los dientes.
- Timidez o baja autoestima.
Onicofagia: Sus síntomas
Los síntomas de la onicofagia incluyen uñas mordidas, cutículas dañadas y, en casos severos, puede provocar heridas en los dedos de las manos. Las personas con onicofagia pueden también presentar heridas en la piel alrededor de las uñas, conocidas como padrastros. Estos síntomas no solo afectan la apariencia de las manos, sino que también pueden causar dolor e infecciones.
Consecuencias dentales
Morderse las uñas puede tener graves consecuencias negativas para la salud dental. Entre las cuales destacamos:
- Desgaste de los dientes: Los incisivos superiores son los más afectados por la onicofagia. El contacto constante puede provocar un desgaste prematuro del esmalte dental.
- Deterioro estructural: La presión ejercida al morder las uñas puede causar microfracturas en los dientes, haciéndolos más débiles con el tiempo.
- Desalineación dental: La onicofagia puede contribuir a una mala alineación de los dientes debido a la presión irregular y constante.
- Infección bacteriana: Las uñas y la boca habitan diversas bacterias. Morderse las uñas puede transferir estas bacterias a la boca, aumentando el riesgo de infecciones.
- Problemas periodontales: Las lesiones en las encías son comunes en personas que se muerden las uñas, lo que puede conducir a problemas periodontales.
Onicofagia prevención: Mejores consejos
La mayoría de las consecuencias comentadas anteriormente se pueden evitar cuando el paciente logra abandonar este hábito. En Clínica Durán & Burgos, somos conscientes de las dificultades que cada paciente puede enfrentar para dejar de morderse las uñas. Por lo tanto, te queremos compartir algunos consejos para evitar la onicofagia:
- Mantener las manos y uñas cuidadas: Cuando una persona cuida la estética y salud de sus uñas, se vuelve más consciente de su cuidado personal y es menos probable que se las muerda.
- Ser consciente de este mal hábito: Si el paciente puede darse cuenta cuando está a punto de morderse las uñas, puede evitar hacerlo. Mantener un estado consciente sobre esta acción ayuda a reducir y eventualmente eliminar el hábito a largo plazo,
- Acudir a un experto: Recomendamos visitas regulares a expertos en salud dental y psicológica para abordar la onicofagia y sus efectos. La asistencia profesional es crucial para manejar este problema de manera efectiva.
- Identificar el origen del problema: Conocer el motivo detrás del hábito de morderse las uñas permite trabajar directamente con los motivos y eliminar el comportamiento.
Ignorar la onicofagia significa dejar sin ayuda a quienes buscan mejorar su calidad de vida y salud. En Clínica Durán & Burgos nos dedicamos a solucionar y concientizar sobre cualquier problema relacionado con la salud dental. Invitamos a quienes sospechen o identifiquen este mal hábito a buscar nuestro apoyo, con la seguridad de que recibirán ayuda de expertos calificados según sus necesidades. Pide tu consulta en nuestra clínica en Sitges.
Referencias
- Sánchez Ramos, M. V. (2023). Autonomía personal y salud infantil – Novedad 2023. España: Editorial Editex.
- GARCIA MIRANDA, E., BADIA VILA, M. A. (2023). Recepción y logística en la clínica dental. España: Ediciones Paraninfo, S.A.
- Ojeda Léonard, C, Espinoza Rojo, A, & Biotti Picand, J. (2014). Relación entre onicofagia y manifestaciones clínicas de trastornos temporomandibulares en dentición mixta primera y/o segunda fase: Una revisión narrativa. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 7(1), 37-42. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072014000100009